Ir al contenido principal

Charles Dickens en Norteamérica

A veces es interesante saber qué piensa un autor de ficción sobre la realidad. O más bien, escucharle describir lugares reales en momentos concretos. Nos puede servir para comparar sus tipos de escritura. Y suele suceder —sobre todo en los grandes escritores— que la calidad no desmerece ninguna fórmula, más bien varía, y nos da señas sobre cómo funcionan sus cabezas, sus sentidos o cómo procesan sus experiencias. Pero sobre todo porque percibimos la calidad estética tanto en sus textos imaginativos como en los descriptivos.




La prosa de Dickens se forma en la crónica, en los envíos que hacía para The Morning Chronicle, así que estaba habituado a describir la realidad. Pero contar cosas reales se puede hacer de muchas maneras. Y por eso la maestría, la creatividad y la imaginación también son necesarios en otros tipos de textos, no sólo aquellos tradicionalmente literarios. Notas de América es el relato de un viaje hecho a los Estados Unidos en 1842 en donde recorre, durante seis meses, Boston, Nueva York, Filadelfia, Washington, Virginia, Pittsburg, Cincinnati y Louisville. En este viaje también visitará algunas ciudades canadienses, pero Dickens es mucho más austero en esos comentarios.

Algunas anotaciones sobre el papel de las universidades en la vida bostoniana aparecen aquí:

«No cabe duda que buena parte del refinamiento y la excelencia intelectual de Boston es atribuible a la discreta influencia de la Universidad de Cambridge [se refiere a la Universidad de Harvard], que se encuentra a unos cinco o seis kilómetros de la ciudad. Los profesores residentes en dicha universidad son caballeros eruditos que han cosechado diversos logros; y son, sin una sola excepción que yo recuerde, hombres que constuirían un orgullo y un honor para cualquier sociedad del mundo civilizado» p. 44.

Pero Dickens tiene, sobre todo, una aguda mirada para percatarse de la vida social, incluso para detalles aparentemente menores como la calidad del aire. Tanto en las calles bostonianas (donde dice que el aire era muy limpio) como cuando señala que un hospital «poseía un defecto, común a todos los interiores americanos: la presencia del eterno, maldito, asfixiante y candente demonio de la estufa, cuyo aliento sería capaz de empozoñar el aire más puro de la tierra» p. 76. Sobre Nueva York señalará que «no es ni por asomo una ciudad tan limpia como Boston».

Charles Dickens visita el Insituto Perkins y el Asilo para ciegos de Massachussetts en Boston. Allí, al ver a los niños, tiene una serie de reflexiones: «en esta institución, como en muchas otras, no se llevaba uniforme; y yo me alegré mucho por ello, por dos razones. En primer lugar, porque estoy seguro de que sólo la absurda costumbre y la falta de reflexión nos hacen resignarnos a los atuendos y las insignias a los que tan aficionados somos en Inglaterra. En segundo lugar, porque, sin uniforme, cada niños se presenta ante el visitante con su propio carácter, con una personalidad intacta que no se pierde en la horrible, aburrida y monótona repetición de un mismo atuendo carente de significado: lo cual es una razón de peso.» p. 49

En South Boston también irá a un hospital psiquiátrico, una casa de acogida para ancianos y desamparados y un reformatorio. Las descripciones de Dickens son directas y muchas veces crudas.  Aún cuando parten de la visión de alguien con una perspectiva obligada por la época, el escritor está convencido de la necesidad de estas instituciones y de sus ventajas frente a las inglesas. Y seguro que sacaría partido de varias observaciones para sus escritos posteriores.

«Ante todo, creo sinceramente que las instituciones públicas y de beneficencia de esta capital de Massachussetts son casi todo lo perfectas que puden hacerlas la sabiduría, la benevolencia y la humanidad más amables. Jamás me ha afectado la contemplación de la felicidad, en unas circunstancias de dolor y privación, como en las visitas que hice a estos organismos». p.45

Dickens usa recursos literarios, como invitar al lector a un paseo por Nueva York: «¿nos sentamos en un piso alto del hotel Carlton House (situado en la mejor parte de esta arteria principal de Nueva York [Broadway]) y, cuando nos hayamos cansado de mirar cómo pasa la vida abajo, salimos del brazo y nos mezclamos con el vulgo?» p.123.

Aquí Dickens atiende enormemente a los colores y los uniformes de los cocheros: «hay cocheros negros y blancos; con sombreros de paja, sombreros negros, sombreros blancos, gorras de hule, gorras de piel; con chaquetas de algodón de Nankín, gris, negro, marrón, verde, azul, y pantalones de dril o de lino a rayas; y allá, un único caso (mirad mientras pasa, o será demasiado tarde), de uniforme de librea» p. 124.

En Maryland el autor británico observa una plantación y hace un comentario sobre sus injusticias y los seres humanos que allí vio: «proseguí mi camino agradecido por no verme condenado a vivir donde reina la esclavitud, y porque mi sensibilidad no se hubiera embotado ante sus horrores e injusticias debido a la circunstancia de haber sido mecido en la cuna por una esclava» p. 208.

En muchas de las ciudades donde va, Dickens visita los tribunales y las penitenciarías. Por momentos pareciera este relato un estudio sobre la condición humana, pero también un análisis sobre la calidad de las instituciones que juzgan a las personas. Porque el escritor atiende especialmente a las condiciones de las cárceles norteamericanas —mejores en muchos casos que las inglesas— y a los casos de sentencias poco claras o que impactan el equilibrio de la justicia.

Dickens también recomienda o critica algunos de los alojamientos que visita. La cita denota que hubiera sido un gran influencer:

«El más acogedor de todos los hoteles donde me alojé en Estados Unidos, que no fueron pocos, es el Barnum, sito en dicha ciudad [Baltimore]. Allí el viajero inglés hallará cortinas alrededor de su cama por primera y tal vez última vez en América (comentario desinteresado, puesto que yo nunca las uso); y es muy posible que disponga de bastante agua para lavarse, lo cual es muy poco frecuente.» p. 209.

Entre tantas cosas que podría citarse, está el encuentro entre Charles Dickens y el jefe de la tribu india Choctaw a bordo del Pike, en el trayecto desde Cincinnati a Louisville. El jefe Pitchlyn, que hablaba un inglés perfecto y que había leído muchos libros volvía de Washington donde había estado negociando algunos asuntos pendientes entre su tribu y el gobierno. Dice Dickens que a esto se refirió con un tono de melancolía «y que temía que jamás se resolverían, porque ¿qué podía hacer un puñado de indios contra hombres de negocios tan preparados como los blancos?. No le gustaba Washington: enseguida se cansaba de los pueblos y ciudades, y echaba de menos el bosque y las praderas. Le pregunté qué opinaba del Congreso. Respondió con una sonrisa que a lo ojos de un indio le faltaba dignidad.» p. 250.




Yo he usado la edición en español de Ediciones B en la traducción de Beatriz Iglesias y publicada en el año 2005.

Entradas populares de este blog

La pluma geográfica de Riva-Agüero

Una reciente edición, definitiva, de los Paisajes peruanos de José de la Riva-Agüero ha sido introducida y anotada por Jorge Wiesse en una edición académica de Iberoamericana Vervuert, y que puede ser muy bien disfrutada por el lector curioso. El autor es uno de los más importantes intelectuales americanos de inicios del siglo XX, que siguiendo el espíritu del Grand Tour y de la española generación del 98 emprendió un viaje por su país natal. Para Riva-Agüero el viaje no solo era iniciático sino también una manera de entender el Perú, con sus tradiciones múltiples y sus paisajes maravillosos. Su periplo se inicia en el Cuzco en 1912 y demuestra cómo la anotación de las miradas, los paseos, y el conocimiento de la gente pueden conformar obras literarias de primer orden. El estilo del autor está plagado de imágenes y su ritmo es también muy sugerente. Las obras de los viajeros que nos han precedido necesitan, muchas veces, de este tipo de ediciones, que como los planeadores, sin mucho r

Júpiter en una motocicleta

De entre los medios de locomoción contemporáneos que tienen una mayor conexión con los viajes antiguos, la moto lleva ventaja. Aunque esta sea lenta, como en el caso de la vieja Honda Econo Power de Pablo Imhoff, quien ya ha recorrido toda la Argentina en otra moto clásica, y ahora está inmerso en el Proyecto Alaska que lo lleva desde Ushuaia hasta la región más septentrional de Norteamérica. O los viajes de Miquel Silvestre, quien ha explorado los cinco continentes siguiendo la traza de viajeros españoles como Ruy Gonzáles de Clavijo o Pedró Páez. Los trayectos en moto son similares a los viajes a lomos de cuadrúpedos pero dependientes de la técnica. Es una simbiósis fascinante. Algunos van más lento, otros más despacio. Los ritmos del viaje son importantes, y en algunos casos se establecen recursos como el monólogo, o el diálogo consigo mismo, que usa otro motorista insigne, Charlie Sinewan. Uno de los primeros viajes alrededor del mundo en motocicleta está relatado en el libro  Jupi

Machu Picchu y Nuuanu Pali

Podría pensarse que la ciudadela de Machu Picchu se encuentra en un paraje del altiplano. Pero no. Está más cerca de la selva de lo que uno sospecha. La villa incaica se encuentran en la vertiente oriental de los andes, que en el Perú se denomina yunga y cuyo clima subtropical es el de la baja montaña. El explorador Hiram Bingham, quien redescubrió la ciudadela a inicios del siglo XX, hace bien en comparar la zona con otros paisajes: «Aquí el río escapa de la fría meseta abriéndose paso entre gigantescas montañas de granito. El camino discurre por una tierra de encanto inigualable. Tiene la majestuosa grandeza de las Montañas Rocosas canadienses, así como la sorprendente belleza de Nuuanu Pali, cerca de Honolulu, y las encantadoras vistas del camino de Kollau Ditch en Maui.» ( La ciudad perdida de los incas , Hiram Bingham) Así que Hiram Bingham recordó su natal Hawai a orillas del río Vilcanota-Urubamba, aquél julio de 1911, antes de subir a la ciudadela. Después de escalar durante h

Librerías de viaje como las de Notting Hill

Hay librerías de viaje como las de la película Notting Hill, es decir librerías para enamorarse. La que inspiró aquella fue una tienda familiar llamada The Travel Bookshop que funcionó durante varios años en Portobello Road y pertenece a una estirpe de industrias culturales que empezaron como negocios individuales, ligados a editoriales o dependientes de sociedades como clubes de exploración. The Travel Bookshop , cerró en el año 2011 Las librerías especializadas en literatura de viajes han existido desde hace casi doscientos años. Las primeras de estas librerías se iniciaron en Europa. Una de ellas fue la George Routledge and Sons , fundada en Londres en 1836. Routledge se especializó en libros de viajes y aventuras, y publicó obras de algunos de los más famosos exploradores de la época como David Livingstone y Henry Morton Stanley. Siguiendo la historia de las librerías de viajes hay que mencionar a Edward Stanford, quien fundó una tienda especializada en mapas en 1853. Y  Stanford

Pequeños paseos para conquistar el mundo

Han caído en mis manos unos libritos, nunca mejor definidos, editados por una editorial familiar: Countryside Books , de Newbury, Berkshire del Reino Unido. Todos son sobre paseos por el condado de Surrey en Inglaterra. No hay ambición ninguna en ellos, todos son humildes, peculiares, curiosos. Recrean los paseos con hilos conductores diversos, como Short Walks from Pubs in The Surrey Hills , que hila la pasión por los pubs, donde la amistad se puede cultivar en múltiples variantes. O Surrey Teashop Walks que es similar, pero que explora aquellos jardines, parques y villas de la comarca de Surrey donde además sorprende el memorial en honor a JFK, o el barrio donde se inició la búsqueda de Agatha Christie en 1926. Muchos de estos paseos van acompañados por mapas hechos a mano, por fotografías en blanco y negro o a colores realizadas por los autores —mejores o peores—  de casas, caminos, ciervos, puentes y jardines. Ello confirma que la velocidad del caminar está subestimada. Uno de los

Lo que nos enseñan los viajeros: Egeria

Emprender un viaje es un desafío. Una de las primeras viajeras europeas, Egeria, que visitó Constantinopla y el Sinaí allá por el siglo IV, dirá en sus cartas, consciente del peligro de aquellos caminos: «despachamos a los soldados que nos habían brindado protección en nombre de la autoridad romana». Egeria prefería viajar líbremente siempre que podía, anque era consciente de los riesgos del viaje. Y estas líneas las escribe antes de atravesar Egipto. La viajera suele encomendarse a Dios sobre su regreso. Eso la hace vivir en una valoración constante del presente. No le preocupa el futuro, y el pasado es un relato que usa como referencia de lo que vislumbra en cada circunstancia. Disfruta el viaje de manera tan intensa que pareciera que no existe más que el momento en el que se encuentra. «Yo, que soy un tanto curiosa» dice Egeria aclarando que pregunta mucho a las personas que la guían en cada paraje. El viaje de Egeria, recuperado parcialmente en 1884, mantiene un tono descriptivo, e