A veces es interesante saber qué piensa un autor de ficción sobre la realidad. O más bien, escucharle describir lugares reales en momentos concretos. Nos puede servir para comparar sus tipos de escritura. Y suele suceder —sobre todo en los grandes escritores— que la calidad no desmerece ninguna fórmula, más bien varía, y nos da señas sobre cómo funcionan sus cabezas, sus sentidos o cómo procesan sus experiencias. Pero sobre todo porque percibimos la calidad estética tanto en sus textos imaginativos como en los descriptivos. La prosa de Dickens se forma en la crónica, en los envíos que hacía para The Morning Chronicle , así que estaba habituado a describir la realidad. Pero contar cosas reales se puede hacer de muchas maneras. Y por eso la maestría, la creatividad y la imaginación también son necesarios en otros tipos de textos, no sólo aquellos tradicionalmente literarios. Notas de América es el relato de un viaje hecho a los Estados Unidos en 1842 en donde recorre, durante ...
Blog sobre literatura de viajes de Ángel Pérez-Martínez